Nube Pública, Privada o Híbrida: ¿Cuál Conviene en Chile en 2025?

La digitalización avanza rápido, y muchas empresas chilenas se preguntan si es mejor optar por una nube pública, privada o híbrida para alojar sus sistemas. La elección correcta puede optimizar costos, mejorar la seguridad y dar flexibilidad al negocio; la incorrecta puede causar sobrecostos, fallas de acceso o vulnerabilidades.

En este artículo, te explicamos cómo tomar la decisión adecuada en 2025, según el tipo de datos que manejas, tus necesidades de control, tus capacidades técnicas y los objetivos de tu empresa.


nube publica
¿Qué es una nube pública?

Es un modelo en el que compartes la infraestructura con otras empresas, usando proveedores como Google Cloud, Amazon Web Services o Microsoft Azure. Todo se gestiona en línea, sin necesidad de tener servidores propios.

Ventajas:

  • Pago por uso (sin grandes inversiones iniciales).

  • Escalabilidad rápida.

  • Mantenimiento y actualizaciones a cargo del proveedor.

Recomendado para: empresas pequeñas, emprendimientos o proyectos que necesitan agilidad y bajo costo inicial.


nube privada¿Qué es una nube privada?

A diferencia de la pública, este modelo te entrega infraestructura exclusiva para tu empresa, ya sea en tus propias instalaciones o alojada por un tercero. Esto implica mayor personalización y control.

Ventajas:

  • Mayor seguridad y cumplimiento normativo.

  • Recursos dedicados.

  • Más control sobre configuraciones y accesos.

Recomendado para: empresas que manejan datos sensibles (como salud, finanzas o sector público), o que requieren cumplir normas estrictas.


¿Qué es una nube híbrida?

La nube híbrida combina elementos de las dos anteriores: parte de tus procesos se mantienen en servidores propios, y otra parte se ejecuta en la nube pública. Es la solución más versátil.

Ventajas:

  • Equilibrio entre seguridad y escalabilidad.

  • Flexibilidad para adaptar cargas según necesidad.

  • Reducción de costos en procesos no críticos.

Recomendado para: empresas medianas o grandes que necesitan escalar sin perder control sobre los procesos clave.


Cómo elegir entre nube pública, privada o híbrida

No se trata de cuál es “mejor”, sino de cuál se adapta mejor a tu realidad. Aquí te dejamos 4 pasos para decidir:


Paso 1: Evalúa el tipo de datos que manejas

  • ¿Tus datos están regulados (ej. salud, datos personales)?

  • ¿Necesitas alta confidencialidad?

  • ¿Requieres cumplir con la Ley Marco de Ciberseguridad?

Si la respuesta es sí, una nube privada o híbrida es más adecuada.


Paso 2: Determina tu necesidad de escalabilidad

  • ¿Tus procesos cambian de carga durante el año?

  • ¿Tienes picos de tráfico digital?

  • ¿Quieres lanzar nuevos servicios digitales rápidamente?

Si necesitas escalar sin límites, la nube pública o híbrida se adapta mejor.


Paso 3: Evalúa tu capacidad técnica interna

  • ¿Tu equipo de TI puede administrar servidores?

  • ¿Cuentas con soporte externo?

  • ¿Prefieres delegar todo el mantenimiento?

Si no tienes equipo técnico dedicado, la nube pública simplifica la operación. Si tienes personal especializado, puedes evaluar opciones más complejas.


Paso 4: Revisa tu presupuesto y objetivos de largo plazo

  • La nube pública tiene bajos costos de entrada.

  • La nube privada requiere inversión en infraestructura y soporte.

  • La nube híbrida requiere planificación, pero da mayor equilibrio.

Analiza el costo total de propiedad (TCO) y define si lo que buscas es ahorro inmediato, control o escalabilidad futura.


También te puede interesar: Transformación Digital y Sostenibilidad: Prácticas 2025


Conclusión: No hay una sola opción correcta, hay una estrategia correcta

La elección entre nube pública, privada o híbrida depende del contexto de tu empresa, los datos que maneja y el nivel de control que necesitas. En 2025, la infraestructura ya no es solo un soporte técnico: es parte estratégica del negocio.

Tomar una buena decisión hoy puede marcar la diferencia en rendimiento, seguridad y crecimiento digital durante los próximos años.


¿Necesitas orientación para elegir tu modelo de nube?

En AIEM, te brindamos asesoría especializada para evaluar tu infraestructura actual y diseñar un plan personalizado que facilite la adopción de la nube de manera clara y eficiente.
Contáctanos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte en este proceso.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
AIEM forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en diseño, ciberseguridad, soporte TI y automatización para empresas chilenas.

¿DUDAs? OBTENGA ASESORÍA HOY

Contáctenos para recibir asesoría personalizada sobre los detalles del servicio y cómo podrían beneficiar a su organización.