Normativas Recientes en Protección de Datos: Implicancias para IT

proteccion dedatos it-2025

La protección de datos personales dejó de ser un tema legal aislado: hoy es un eje central en la gestión IT de cualquier empresa.
En Chile y a nivel global, las normativas han evolucionado para exigir a las organizaciones controles más estrictos sobre cómo almacenan, procesan y protegen la información de clientes, colaboradores y terceros.

Estas regulaciones no son solo un requisito de cumplimiento: tienen un impacto directo en la forma en que las áreas de TI gestionan su infraestructura, seguridad y procesos.


Contexto regulatorio en Chile y el mundo

En 2023, Chile aprobó la Ley 21.459 sobre delitos informáticos y avanza en la modernización de la Ley de Protección de la Vida Privada (19.628).
Ambas normativas buscan alinear el marco local con estándares internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea o la Ley General de Protección de Datos (LGPD) en Brasil.

¿Qué tienen en común estas regulaciones?

  • Reconocen los datos personales como un derecho fundamental.

  • Imponen obligaciones a las empresas para gestionar esos datos de forma segura.

  • Establecen sanciones altas por incumplimiento, que pueden incluir multas millonarias y pérdida de confianza del mercado.


Implicancias directas para las áreas IT

1. Seguridad desde el diseño (Security by Design)

Los proyectos tecnológicos ya no pueden lanzar sistemas sin controles de seguridad.
La normativa exige que la protección de datos esté integrada desde la arquitectura, no añadida al final.

2. Gestión de accesos y privilegios

Los equipos IT deben aplicar políticas claras de control de accesos:

  • Autenticación multifactor.

  • Principio de mínimo privilegio.

  • Registro y trazabilidad de quién accede a qué datos.

3. Respaldo y recuperación de datos

Las normativas piden planes de continuidad que aseguren que los datos no se pierdan ni queden inaccesibles.
Esto implica backups automatizados, verificación periódica y pruebas de restauración.

4. Transparencia y auditorías

Los sistemas IT deben ser capaces de demostrar cómo y dónde se guardan los datos, quién los accedió y bajo qué justificación.
Esto requiere registros de auditoría y reportes claros para fiscalizaciones.

5. Notificación de incidentes

En muchos marcos regulatorios, como el GDPR, los incidentes deben notificarse en menos de 72 horas.
En Chile, la futura ley de datos también exigirá respuestas rápidas y coordinación con autoridades.
TI debe implementar mecanismos de monitoreo y alertas para cumplir con estos plazos.


Beneficios de una gestión IT alineada con normativas

Aunque el cumplimiento puede parecer una carga, en realidad entrega ventajas competitivas:

  • Confianza del cliente: demostrar que la empresa protege los datos genera fidelidad.

  • Reducción de riesgos: al implementar controles, se minimizan los incidentes de seguridad.

  • Acceso a nuevos mercados: cumplir con GDPR o estándares internacionales abre la puerta a trabajar con clientes globales.

  • Mejor gobierno de TI: la disciplina en el manejo de datos fortalece procesos internos y optimiza recursos.


Pasos prácticos para las empresas chilenas

  1. Realizar un diagnóstico inicial
    Identificar qué datos maneja la empresa, dónde se almacenan y quién accede a ellos.

  2. Actualizar políticas y procedimientos
    Definir protocolos de seguridad, clasificación de información y retención de datos.

  3. Capacitar al personal
    El factor humano sigue siendo el mayor riesgo.
    La formación en protección de datos debe ser transversal, no solo del área IT.

  4. Implementar herramientas tecnológicas
    Soluciones de cifrado, gestión de identidades (IAM), DLP (Data Loss Prevention) y SIEM ayudan a cumplir con normativas de forma más eficiente.

  5. Monitorear y auditar continuamente
    El cumplimiento no es un hito único, es un proceso permanente que requiere controles periódicos.


También te podría interesar: ITSM: 7 Beneficios Clave que tu Empresa Puede Lograr en 2025


Conclusión

Las nuevas normativas de protección de datos cambian la forma en que las empresas deben gestionar su infraestructura tecnológica.
El área IT ya no puede limitarse a mantener sistemas en marcha: debe garantizar seguridad, trazabilidad y continuidad de la información.

En 2025, la madurez digital se medirá también por la capacidad de cumplir normativas exigentes.
Quienes lo hagan estarán más protegidos frente a ataques, sanciones y pérdida de confianza.

En AIEM ayudamos a las empresas chilenas a adaptar su gestión IT a las normativas de protección de datos, implementando soluciones técnicas y procesos que aseguren cumplimiento real y sostenibilidad a largo plazo.


📎 Conoce todas nuestras marcas
AIEM forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

¿DUDAS? OBTENGA ASESORÍA HOY

Contáctenos para recibir asesoría personalizada sobre los detalles del servicio y cómo podrían beneficiar a su organización.

Síguenos en redes 🎉

Artículos Recientes

Solicita tu Asesoría