Durante años, la gestión TI se centró en los SLA: acuerdos técnicos de disponibilidad, tiempos de respuesta y resolución.
Pero en 2025, lo que más importa no es si el sistema “está arriba”, sino cómo lo perciben los usuarios finales.
Ahí entran los XLOs (Experience Level Objectives): indicadores de experiencia real que cambian cómo se mide y gestiona el soporte TI.
¿Qué son los XLOs?
Son acuerdos o métricas que definen objetivos de experiencia del usuario, no solo rendimiento técnico.
Ejemplo:
❌ SLA tradicional: «la aplicación debe estar disponible el 99,9% del tiempo»
✅ XLO: «los usuarios deben poder iniciar sesión sin demoras perceptibles al menos el 99% del tiempo»
La diferencia es sutil, pero clave: el XLO mide lo que realmente impacta al usuario, no lo que dice el servidor.
¿Por qué están reemplazando a los SLA?
Porque los SLA, aunque útiles, no reflejan la realidad completa.
Un sistema puede estar “activo” (según SLA) pero ser inutilizable: lento, con errores intermitentes, sin respuesta.
Los XLOs corrigen eso. Aportan:
✅ Medición basada en percepción, no en logs
✅ Datos recogidos desde el punto de vista del usuario
✅ Alertas más útiles: detectan problemas antes que el usuario se queje
✅ Mejor alineación entre TI y negocio
Cómo se miden los XLOs
Se basan en herramientas que recogen telemetría desde el navegador o dispositivo del usuario real, o bien desde simulaciones activas.
Ejemplos de métricas XLO:
-
Tiempo promedio de carga real por usuario
-
Tasa de éxito de tareas clave (logins, pagos, envíos)
-
Porcentaje de usuarios sin errores de experiencia
-
Latencia percibida en apps móviles o web
-
Rendimiento en condiciones de red reales
Lo importante no es lo que el sistema cree que entregó, sino lo que el usuario realmente vivió.
¿En qué ayuda esto a las empresas?
Los XLOs permiten a TI:
✅ Detectar caídas parciales invisibles al monitoreo técnico
✅ Justificar inversiones basadas en impacto real
✅ Priorizar tickets que afectan más la experiencia
✅ Demostrar valor con indicadores que el negocio entiende
Y sobre todo: mejoran la relación entre los equipos técnicos y los usuarios finales.
¿Cómo comenzar a aplicarlos?
✔ Identifica los puntos clave de experiencia
¿Qué tareas son críticas para tus usuarios? Logins, formularios, consultas, pagos…
✔ Define objetivos medibles desde la perspectiva del usuario
Por ejemplo: “el 95% de los usuarios debe completar el formulario en menos de 3 segundos”.
✔ Usa herramientas que capten experiencia real
Plataformas de observabilidad moderna, RUM (Real User Monitoring), APM centrado en usuario, etc.
✔ Alinea los equipos TI con métricas de negocio
No es solo un tema técnico. Involucra experiencia, producto y atención al cliente.
Migrar de SLA a XLO no es cambiar un contrato.
Es cambiar la forma en que TI demuestra su valor.
También te puede interesar: Soporte TI: 3 Formas en que la IA Ya lo Está Mejorando 2025
Conclusión
Los XLOs no reemplazan totalmente a los SLA, pero los complementan y superan donde estos fallan:
capturan cómo el usuario vive la tecnología.
En un mundo donde la experiencia es lo que retiene clientes, mide eficiencia y decide compras, la experiencia es el nuevo uptime.
Si quieres mejorar el monitoreo, parte por mirar lo que realmente le importa a quien usa tus sistemas.
¿Listo para centrar tu monitoreo en la experiencia real?
Con AIEM, puedes activar procesos de monitoreo que priorizan la experiencia del usuario, no solo el rendimiento técnico.
Resultados visibles, más satisfacción, menos tickets innecesarios.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
AIEM forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.