En el mundo digital actual, los perímetros tradicionales de seguridad desaparecieron.
Ya no basta con proteger un firewall o la red interna: los usuarios acceden a sistemas desde múltiples dispositivos, ubicaciones y aplicaciones en la nube.
En este contexto, la identidad digital se convierte en el verdadero eje de la seguridad TI.
Proteger quién accede, desde dónde y con qué permisos es la base para garantizar la continuidad y la integridad de la información empresarial.
¿Qué es la identidad digital en TI?
La identidad digital es el conjunto de atributos y credenciales que permiten identificar a un usuario, sistema o dispositivo dentro de una organización.
Incluye elementos como:
-
Nombre de usuario y contraseñas.
-
Tokens de autenticación.
-
Certificados digitales.
-
Roles y permisos asociados a cada perfil.
En la práctica, la identidad digital define quién eres en el entorno tecnológico y qué puedes hacer dentro de él.
¿Por qué es el eje de la seguridad?
1. Punto de entrada más vulnerable
Según múltiples estudios, más del 70% de las brechas de seguridad comienzan con credenciales comprometidas.
Un atacante que obtiene un usuario y contraseña válidos puede acceder a datos críticos sin necesidad de explotar vulnerabilidades técnicas.
2. Expansión del trabajo remoto y la nube
Con aplicaciones en SaaS, entornos híbridos y teletrabajo, los accesos ya no ocurren dentro de la red interna.
El perímetro de seguridad se desplazó hacia la gestión de identidades y accesos.
3. Cumplimiento normativo
Normativas como la Ley 21.663 de Ciberseguridad en Chile o estándares internacionales como ISO/IEC 27001 exigen políticas robustas de autenticación y control de accesos.
Estrategias clave de gestión de identidad digital
-
Autenticación multifactor (MFA)
No basta con una contraseña.
La combinación de factores —algo que sabes, algo que tienes, algo que eres— multiplica la seguridad frente a ataques de phishing o robo de credenciales. -
Gestión de identidades y accesos (IAM)
Un sistema IAM centraliza la creación, modificación y eliminación de usuarios, asignando permisos según roles predefinidos.
Esto evita accesos excesivos o privilegios innecesarios. -
Principio de mínimo privilegio
Cada usuario debe tener únicamente los permisos estrictamente necesarios para realizar su trabajo.
Este enfoque limita el impacto de una cuenta comprometida. -
Single Sign-On (SSO)
Facilita el acceso seguro a múltiples aplicaciones con una sola credencial verificada.
Reduce el número de contraseñas y, con ello, las posibilidades de error humano. -
Monitoreo y auditoría de accesos
La gestión de identidades no termina en el acceso.
Es necesario auditar qué usuarios acceden, cuándo y qué acciones realizan, para detectar comportamientos sospechosos.
Beneficios para las empresas
-
Seguridad reforzada: menor probabilidad de accesos no autorizados.
-
Experiencia de usuario mejorada: accesos más simples y rápidos gracias a SSO y políticas bien diseñadas.
-
Cumplimiento normativo: evidencia clara de controles en auditorías.
-
Eficiencia operativa: menos incidencias de soporte relacionadas con contraseñas.
-
Resiliencia organizacional: ante un ataque, la empresa cuenta con mecanismos de bloqueo rápido y trazabilidad de accesos.
Casos de uso en entornos empresariales
-
Banca y finanzas: protección de portales de clientes y accesos internos a sistemas críticos.
-
Salud: resguardo de historiales clínicos electrónicos, donde cada acceso debe ser identificado y registrado.
-
Retail y e-commerce: control de accesos a plataformas de pago y sistemas de inventario.
-
Sector público: trazabilidad en plataformas ciudadanas y servicios digitales gubernamentales.
También te podría interesar: Normativas Recientes en Protección de Datos: Implicancias para IT
Conclusión
La identidad digital es hoy el nuevo perímetro de seguridad.
Protegerla significa no solo implementar contraseñas seguras, sino diseñar una estrategia integral que combine autenticación multifactor, gestión de accesos, monitoreo y auditoría constante.
En un mundo donde los atacantes buscan credenciales válidas como la vía más rápida de ingreso, invertir en la gestión de identidad digital es invertir en continuidad, cumplimiento y confianza empresarial.
En AIEM ayudamos a las organizaciones a implementar soluciones de identidad digital robustas, adaptadas a su realidad y alineadas con normativas locales e internacionales de ciberseguridad.
📎 Conoce todas nuestras marcas
AIEM forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.