Una caída completa del sistema puede paralizar por horas a una empresa entera. Correos que no salen, archivos inaccesibles, usuarios bloqueados… y el pánico se instala, especialmente cuando quien lidera el equipo no es técnico. ¿Qué hacer en ese momento crítico para evitar errores graves y minimizar el daño?
Este artículo entrega una guía clara para líderes, jefaturas y encargados no especializados en TI, explicando qué hacer, qué no hacer y cómo prepararse para futuras contingencias.
¿Qué significa una caída total?
Una caída de red o sistema es una interrupción total del funcionamiento de los servicios digitales esenciales de una empresa. Puede implicar que:
-
Nadie puede conectarse a internet.
-
No funciona el correo corporativo.
-
No hay acceso al sistema de gestión (ERP, CRM, etc.).
-
Los archivos compartidos no se pueden abrir.
En entornos digitales interconectados, este tipo de interrupciones impacta ventas, atención al cliente, productividad interna e incluso la seguridad de los datos.
¿Qué NO debes hacer ante una caída?
Cuando ocurre una caída, lo primero que hay que evitar es el caos. Estos son los errores más comunes:
-
❌ Llamar a todos los proveedores al mismo tiempo sin información concreta.
-
❌ Presionar al equipo técnico sin datos ni priorización.
-
❌ Reiniciar dispositivos o servidores sin coordinar.
-
❌ Avisar a clientes sin entender la magnitud del problema.
La reacción emocional o desorganizada puede agravar el problema. El liderazgo en momentos críticos requiere calma y método.
Primeros pasos para actuar con criterio
-
Verifica el alcance del problema.
Pregunta a varias personas si tienen el mismo problema: ¿es general o localizado? -
Confirma lo esencial.
¿Internet funciona? ¿La red interna? ¿El software? ¿Hay energía? -
Notifica a soporte TI con datos claros.
Entregar información como hora del incidente, síntomas y número de usuarios afectados es clave para una respuesta rápida. -
Prioriza servicios críticos.
Por ejemplo, el sistema de ventas o atención a clientes debe recuperarse antes que el correo interno.
Comunica con estrategia
Una caída no solo afecta los sistemas, también la confianza. Por eso, es importante:
-
Avisar al equipo que hay un problema, sin entrar en pánico.
-
Asegurar que el área TI está trabajando en ello.
-
Mantener canales alternativos: grupos de emergencia en WhatsApp o accesos móviles pueden ser útiles.
No es necesario exagerar ni ocultar. La transparencia y control son percibidos como liderazgo.
Cómo prepararte para la próxima caída
Un error común es olvidar la experiencia y volver a improvisar en la próxima emergencia. Estas acciones marcan la diferencia:
-
Tener protocolos documentados: ¿qué hacer y a quién avisar?
-
Simular caídas una vez al semestre para entrenar equipos.
-
Designar responsables de comunicación durante incidentes.
-
Contar con backups y acceso remoto de emergencia.
Una buena gestión no evita todas las caídas, pero reduce al mínimo su impacto.
También te puede interesar: Downtime: Calcula su Peligroso Costo y Cómo Evitarlo en 2025
¿Tu empresa tiene un protocolo real de respuesta ante emergencias TI?
En AIEM, te ayudamos a diseñar planes de contingencia claros, adaptados a cada tipo de empresa. Desde la gestión de incidentes hasta la prevención de fallas, nuestro enfoque combina claridad para líderes no técnicos y respaldo profesional para áreas críticas.
Agenda una reunión con nuestros expertos y evita que una caída inesperada paralice tu negocio.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
AIEM forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.