Optimiza tu gestión TI comenzando por los procesos que más impacto generan.
La automatización en ITIL no es solo una tendencia, es una necesidad para las empresas que desean mejorar sus tiempos de respuesta, eficiencia operativa y calidad del servicio. Con la creciente demanda por agilidad y control en áreas tecnológicas, automatizar los procesos clave del ciclo ITIL se vuelve una ventaja competitiva.
Pero ¿por dónde empezar? En este artículo te mostramos cuáles son los procesos que conviene automatizar primero para lograr resultados rápidos y sostenibles: gestión de incidentes, cambios, problemas y activos TI.
➤ ¿Por qué automatizar procesos ITIL?
El marco ITIL (Information Technology Infrastructure Library) es una guía ampliamente utilizada para la gestión eficiente de servicios de TI. Automatizar sus procesos permite:
➤ Reducir tiempos de respuesta
➤ Evitar errores manuales
➤ Mejorar la trazabilidad y auditoría
➤ Asegurar cumplimiento de políticas y SLA
➤ Liberar tiempo para tareas estratégicas
Automatizar no reemplaza el criterio humano: lo potencia. Permite que los equipos de TI se concentren en la mejora continua, mientras las tareas repetitivas y operativas se ejecutan en segundo plano, de forma estandarizada.
➤ ¿Qué procesos ITIL conviene automatizar primero?
1. Gestión de incidentes
Es el proceso más crítico y frecuente. Automatizar esta etapa reduce la saturación de los equipos de soporte y mejora la experiencia del usuario final.
¿Qué automatizar aquí?
-
Clasificación automática de tickets según palabras clave
-
Asignación inteligente a grupos técnicos
-
Notificaciones automáticas al usuario final
-
Ejecución de scripts correctivos (por ejemplo, reinicios de servicios o restablecimientos de red)
-
Escalamiento según prioridades o SLA vencidos
Implementar herramientas como ServiceNow, Freshservice o Zabbix permite construir flujos sin intervención humana en la mayoría de incidentes comunes.
2. Gestión de cambios
Cada modificación en la infraestructura TI conlleva riesgos. Automatizar su gestión permite controlar, aprobar y aplicar cambios con trazabilidad y rapidez.
¿Qué automatizar aquí?
-
Solicitudes de cambio mediante formularios dinámicos
-
Validación de impacto según tipo de cambio
-
Envío de flujos de aprobación automática a stakeholders
-
Implementación automática de cambios preaprobados (minor updates, cambios rutinarios)
-
Registro automático en el CMS (Configuration Management System)
Esto reduce los errores humanos, asegura cumplimiento de políticas y mejora la gobernanza TI.
3. Gestión de problemas
A diferencia de los incidentes, los problemas están enfocados en la raíz de los errores recurrentes. Su automatización ayuda a prevenir futuras interrupciones.
¿Qué automatizar aquí?
-
Detección de patrones de incidentes repetitivos
-
Apertura automática de problemas asociados
-
Generación de tareas de análisis o acciones correctivas
-
Registro de soluciones conocidas en una base de conocimientos
Esta automatización se traduce en mayor estabilidad del entorno TI.
4. Gestión de activos (ITAM)
Conocer qué dispositivos, licencias y recursos están activos en una organización es clave para tomar decisiones inteligentes y cumplir con normativas.
¿Qué automatizar aquí?
-
Descubrimiento automático de hardware y software en red
-
Registro y actualización del ciclo de vida de los activos
-
Alertas por vencimiento de licencias o garantías
-
Relación entre activos y servicios asociados
El uso de plataformas con agentes o escáneres de red permite mantener la CMDB siempre actualizada y confiable.
➤ Herramientas recomendadas para empezar
-
ServiceNow
-
Freshservice
-
ManageEngine
-
GLPI
-
Ansible + scripts personalizados para entornos híbridos
Estas soluciones permiten construir flujos visuales, conectarse a múltiples sistemas y generar reportes automáticos.
También te puede interesar: ¿Qué es ITIL? Claves para Implementarlo en 2025
¿Quieres automatizar tus procesos ITIL sin complicaciones?
En AIEM te ayudamos a identificar qué procesos de tu entorno TI pueden ser automatizados, diseñamos los flujos necesarios y te acompañamos en la implementación de herramientas robustas, adaptadas a tu infraestructura actual.
Contáctanos y lleva tu gestión de servicios a otro nivel: más eficiente, más segura, más inteligente.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
AIEM forma parte del ecosistema digital de Grupotech. Descubre nuestras otras marcas especializadas en diseño, ciberseguridad, soporte TI y automatización para empresas chilenas.