Entiende el marco de gestión que ha transformado la forma en que las empresas administran sus operaciones tecnológicas.
En un entorno donde la tecnología es el motor de prácticamente todos los procesos empresariales, contar con un modelo de gestión eficaz para los servicios TI ya no es opcional: es indispensable. Es aquí donde entra en juego ITIL, uno de los marcos más utilizados y confiables a nivel mundial para estructurar, operar y mejorar servicios de tecnología de la información.
En este artículo te explicaremos con claridad qué es ITIL, para qué sirve, qué procesos incluye y cómo puede aplicarse a organizaciones en Chile y Latinoamérica, tanto del sector privado como público.
➤ ¿Qué es ITIL?
ITIL es la sigla de Information Technology Infrastructure Library. Se trata de un conjunto de buenas prácticas orientadas a la gestión eficiente de servicios TI. Fue desarrollado originalmente en Reino Unido por la Agencia Central de Informática y Telecomunicaciones (CCTA) durante los años 80, y desde entonces ha evolucionado constantemente hasta convertirse en un estándar global.
Su propósito es guiar a las organizaciones en la provisión, operación, control y mejora continua de sus servicios tecnológicos, de manera que estén alineados con las necesidades reales del negocio.
La versión más reciente es ITIL 4, lanzada en 2019, que introduce conceptos modernos como agilidad, DevOps, Lean y transformación digital.
➤ ¿Para qué sirve ITIL?
ITIL sirve como un modelo de referencia para ayudar a las empresas a:
➤ Estandarizar la prestación de servicios de TI
➤ Asegurar la calidad, eficiencia y continuidad operativa
➤ Reducir errores humanos y tiempos de resolución
➤ Elevar la satisfacción del usuario final
➤ Facilitar el cumplimiento de normas y auditorías
➤ Mejorar la relación entre las áreas técnicas y de negocio
➤ Impulsar una cultura de mejora continua
En otras palabras, ITIL convierte al área TI en un socio estratégico, no solo en un soporte técnico reactivo.
➤ Principios clave de ITIL
ITIL se basa en una filosofía que coloca al valor del cliente en el centro de todas las decisiones. Algunos de sus principios fundamentales son:
-
Enfocarse en el valor
-
Comenzar donde estás (usar lo que ya funciona)
-
Progresar iterativamente con retroalimentación
-
Colaborar y promover la visibilidad
-
Pensar y trabajar de manera integral
-
Mantenerlo simple y práctico
-
Optimizar y automatizar siempre que sea posible
Estos principios permiten adaptar ITIL a diferentes tamaños de empresa, tipos de industria y niveles de madurez tecnológica.
➤ ¿Qué procesos conforman ITIL?
ITIL no es una metodología rígida, sino una biblioteca de procesos organizados en torno al ciclo de vida del servicio. Estos son los principales:
1. Gestión de Incidentes
➤ Restaura el servicio lo antes posible ante interrupciones o fallos.
2. Gestión de Cambios
➤ Controla las modificaciones en el entorno TI para minimizar impactos negativos.
3. Gestión de Problemas
➤ Identifica y elimina las causas subyacentes de incidentes recurrentes.
4. Gestión de Solicitudes
➤ Administra peticiones estándar como creación de usuarios, accesos, instalaciones, etc.
5. Gestión de Activos y Configuración (ITAM + CMDB)
➤ Controla todo el ciclo de vida de los recursos tecnológicos y sus relaciones.
6. Gestión de Nivel de Servicio (SLA)
➤ Asegura que los compromisos acordados con los usuarios sean cumplidos.
Cada proceso puede ser automatizado, medido y mejorado progresivamente.
➤ ¿Quién debería usar ITIL?
ITIL está diseñado para ser útil tanto para grandes empresas como para pymes que busquen profesionalizar su gestión de TI. Es especialmente recomendable para:
➤ Empresas con áreas TI internas que deben atender solicitudes, resolver problemas y aplicar cambios.
➤ Organizaciones que manejan activos tecnológicos complejos.
➤ Proveedores de servicios gestionados (MSP).
➤ Sectores donde la tecnología es crítica (banca, salud, retail, educación, gobierno).
➤ Empresas en proceso de transformación digital que desean optimizar su operación.
En Chile, muchas organizaciones públicas y privadas han adoptado ITIL como marco de referencia para mejorar su calidad de servicio, cumplir con normativas y dar soporte a procesos críticos.
➤ ¿Qué beneficios puede entregar ITIL a tu empresa?
✅ Mejora significativa de los tiempos de atención y resolución
✅ Trazabilidad y documentación para auditorías
✅ Reducción de costos operativos a mediano plazo
✅ Mayor transparencia y visibilidad de los servicios TI
✅ Incremento en la satisfacción de usuarios internos o clientes
✅ Base sólida para certificaciones como ISO/IEC 20000
También te puede interesar: Servicios Gestionados de TI: Crecimiento Global 2025
¿Quieres implementar ITIL en tu área TI con asesoría profesional?
En AIEM ayudamos a empresas chilenas a diagnosticar, estructurar y automatizar procesos de IT según su realidad y objetivos estratégicos.
Contáctanos y transforma tu gestión TI en un área alineada, eficiente y preparada para los desafíos de hoy.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
AIEM forma parte del ecosistema digital de Grupotech. Descubre nuestras otras marcas especializadas en diseño, ciberseguridad, soporte TI y automatización para empresas chilenas.