Un buen proceso de onboarding tecnológico marca la diferencia entre un trabajador productivo desde el primer día y uno que pierde tiempo esperando configuraciones. Para el equipo de soporte TI, esto no es solo un trámite técnico: es una oportunidad para fortalecer la seguridad, eficiencia y experiencia del usuario.
En este artículo encontrarás un checklist actualizado que permite al área de TI cubrir cada paso esencial en el ingreso de nuevos colaboradores, evitando errores, pérdidas de tiempo o vulnerabilidades innecesarias.
Tabla de Contenidos
-
¿Por qué es clave el onboarding tecnológico?
-
Checklist de configuración inicial para soporte TI
-
Seguridad: pasos clave para proteger los accesos
-
Herramientas recomendadas para automatizar el proceso
-
Errores comunes al hacer onboarding TI
-
Conclusión y recursos adicionales
¿Por Qué es Clave el Onboarding Tecnológico?
Según estudios se indica que los colaboradores con una buena experiencia de incorporación tienen 3 veces más probabilidades de quedarse en la empresa después del primer año. En el área TI, esto se traduce en:
- Productividad desde el primer día
- Disminución de tickets relacionados con permisos o accesos
- Menor riesgo de incidentes por configuraciones incorrectas
- Percepción positiva del área técnica dentro de la organización
Checklist de Soporte TI para Nuevos Empleados (2025)
1. Preparación del Equipamiento
-
Entrega de notebook o PC con inventario documentado
-
Instalación de sistema operativo actualizado
-
Aplicación de políticas de seguridad (antivirus, firewall, cifrado)
-
Asignación de periféricos (mouse, teclado, audífonos, etc.)
-
Test de conectividad y rendimiento antes de la entrega
2. Configuración de Cuentas y Accesos
-
Creación de cuenta de dominio / directorio activo
-
Activación de correo corporativo y vinculación con dispositivos
-
Acceso a sistemas internos (ERP, CRM, LMS, Intranet, etc.)
-
Asignación de licencias según rol (Google Workspace, Microsoft 365, etc.)
-
Configuración de perfiles en herramientas colaborativas (Slack, Teams, Zoom)
3. Seguridad y Autenticación
-
Activación de MFA (Autenticación Multifactor)
-
Generación de credenciales temporales si aplica
-
Registro del dispositivo en la consola de administración
-
Revisión de permisos por rol según el principio de mínimo privilegio
-
Inclusión en grupos de seguridad y distribución
4. Documentación y Capacitación Básica
-
Envío de manual de uso de herramientas internas
-
Capacitación inicial en políticas de TI y ciberseguridad
-
Registro en sistema de tickets o mesa de ayuda
-
Confirmación de aceptación de reglamento de uso de tecnologías
5. Verificación y Firma de Entrega
-
Ficha firmada de entrega de equipamiento y software
-
Checklist firmado por el soporte técnico y el usuario
-
Registro del ingreso en sistema de gestión de activos
Automatiza Tu Onboarding TI: Herramientas Recomendadas
-
ManageEngine ADManager – automatización de creación de usuarios en AD
-
Jira Service Management – workflows y tareas recurrentes
-
Intune / Jamf – enrolamiento y gestión de dispositivos
-
Google Workspace Admin – creación de correos y políticas
-
Freshservice – plantillas de onboarding y seguimiento
La automatización puede reducir hasta en 60% el tiempo de configuración manual por parte del equipo técnico.
Errores Comunes que Afectan la Experiencia del Usuario Nuevo
- Entregar equipos sin probar
- No configurar MFA o dejar cuentas sin protección
- Dar accesos por “copia” de otro usuario sin revisar privilegios
- No dejar instrucciones claras de contacto con soporte
- No monitorear los primeros días de uso
El onboarding TI no termina con la entrega del equipo. Es clave acompañar y validar el uso correcto de las herramientas.
Conclusión: Onboarding TI Eficiente, Colaboradores Productivos
Un onboarding tecnológico bien ejecutado mejora la eficiencia operativa, fortalece la postura de ciberseguridad y genera una percepción positiva de toda la empresa desde el primer día.
No se trata solo de “entregar un notebook”, sino de integrar digitalmente al nuevo colaborador en la cultura, procesos y seguridad de la organización.
Si te interesa fortalecer también la seguridad en tu empresa, te recomendamos leer nuestro artículo sobre Ciberseguridad en el Metaverso: Riesgos 2025 para Empresas
¿Quieres estandarizar tu proceso de onboarding TI?
Contáctanos y recibe asesoría con expertos
Simplifica el trabajo del equipo TI, mejora la experiencia del usuario y protege tu infraestructura desde el primer clic.